miércoles, 12 de febrero de 2014

UNA DE LAS MARAVILLAS DEL OCÉANO ÍNDICO



Como un oasis en medio de ese desierto líquido que es el océano Índico, así se nos aparece la Isla Reunión

Verdes colinas, verdes planicies, verdes montañas. Y dominándolo todo, los tres mil metros volcánicos del Pitón des Neiges. Este viaje descubre el contraste entre las playas coralinas del oeste, las montañas del interior y los acantilados del litoral este. De grandes contrastes en sus paisajes, Isla de la Reunión ofrece al viajero muchos encantos, con sus elevados macizos volcánicos, sus circos y bosques, cascadas y jardines botánicos que se pueden conocer realizando senderismo. Además es interesante visitar algunas de sus ciudades como la capital Saint Denis, con sus mercadillos y sus muestras de cultura y costumbres.
La isla de la Reunión es un departamento de ultramar de Francia, situado en el océano Índico, al este de Madagascar, y constituido como una región ultra periférica de la Unión Europea. Como el resto de departamentos de Ultramar, también es una región de Francia y forma parte de la República. Esta isla forma parte del archipiélago de las islas Mascareñas.
Desde París varias compañías ofrecen vuelos diarios y directos al aeropuerto Roland Garros, a 10 minutos en coche de Saint-Denis, la capital insular. Hay taxis y una línea de minibús hasta el centro. La mejor forma de recorrer la isla es en coche de alquiler; también hay líneas de autobús pero son muy lentas. La moneda es el euro y el idioma oficial, el francés, aunque la mayoría habla criollo de Reunión. La diferencia horaria con España es de dos horas más de marzo a octubre, y tres de noviembre a marzo. Se diferencian dos estaciones: la húmeda y cálida (diciembre-abril) y la seca (mayo-noviembre). El equipaje debe incluir ropa de abrigo para las noches y chubasquero; también protección solar y repelente de insectos. Aunque el agua es potable, se recomienda beberla siempre embotellada, así como lavar la fruta y los alimentos frescos antes de consumirlos.
Como actividades recomendadas en la isla: rutas de senderismo, rafting por los ríos, descenso de barrancos, submarinismo y paseos en helicóptero sobrevolando volcanes y desfiladeros. Los trekkings más famosos recorren la zona de circos del interior. La Ruta de los Volcanes, a pie o en todoterreno, bordea el cráter de La Fournaise y llega al cercano paisaje lunar de la Plaine des Sables. El valle de Takamaka se conoce como el «país de las cascadas» por sus saltos de agua. Las playas bravas del sur son el mejor destino para bucear entre corales y peces tropicales. Es aconsejable recorrer la carretera panorámica que desde Sainte-Rose bordea el volcán La Fournaise.
Hay una gran oferta hotelera ya que es un lugar preparado para el turismo, y nos brinda desde los más exclusivos hasta otras opciones más económicas como hoteles de menos estrellas, algunas casas de huéspedes, apartamentos, casas rurales, campings y albergues. Debido a su climatología, es favorable en principio viajar hasta allí en los meses que van de mayo a septiembre, cuando es muy agradable su tiempo seco con pocas precipitaciones, y temperaturas entre los 18 y los 25 grados centígrados aproximadamente. También cabe recordar que la costa oriental, al hallarse abierta a los vientos, resulta bastante más húmeda que la occidental, y su región montañosa es la que presenta mayor humedad y menores temperaturas. 

Sin duda es un destino recomendable de luna de miel para los amantes de la naturaleza, por sus contrastes en la flora y su exotismo en su fauna. 
























viernes, 7 de febrero de 2014

NUEVO MELIÁ EN VIENA

El nuevo rascacielos de Viena denominado 'Torre del Danubio' será el hogar del Meliá Viena, un hotel de 253 habitaciones que abrirá sus puertas a lo largo de este mes, convirtiéndose en el primer establecimiento de la compañía Meliá Hotels International en Austria.

La torre ha sido diseñada por el prestigioso arquitecto francés Dominique Perrault, con una altura de 250 metros, que lo convierten en el edificio más alto del país, y con vistas 360 grados sobre el río Danubio y la ciudad. El edificio se alza como un monolito de estructura acristalada que simula una cascada geométrica, "combinando un gran sentido estético, modernidad y funcionalidad", indican desde la cadena, además de cumplir con los requisitos energéticos para ser considerado “edificio sostenible” según la Comisión Europea.
Meliá Viena ocupará 17 de las 58 plantas de la torre, ofreciendo el servicio de la marca Meliá Hotels & Resorts. Además de la fachada, los elementos del interior también lucen formas geométricas presentes en los cabeceros o las paredes de los baños. Otro diseño característico es la escalera de caracol que flota en el lobby. Las habitaciones se sitúan entre las plantas 4 y 15, y entre ellas destaca la suite presidencial, accesible mediante ascensor privado, con más de 200m2 de superficie y excepcional diseño, además de vistas panorámicas. Sus instalaciones son de lujo e incluyen sala de estar y dormitorio independiente, cocina, sala de reuniones privada para 10 personas, sistema de home cinema con televisor de 72” y un lujoso cuarto de baño con sauna, bañera infinity y ducha doble de tipo lluvia.

Abre el Meliá Viena en el rascacielos más alto de Austria

Todas las habitaciones y suites tienen ventanales del suelo al techo, decoración minimalista y tecnología de vanguardia, equipadas con colchones Dreamax de tamaño extra grande, ducha tipo lluvia, control individual de temperatura y de iluminación, wifi gratis, televisores LED ultra finos, estación media hub HD y escritorio con conectividad AV, caja fuerte apta para ordenadores con capacidad de carga y cafetera Nespresso. Meliá Viena cuenta además con más de 1.000 metros cuadrados de espacio flexible para reuniones y eventos, además de gimnasio ultramoderno.
Por último, en la planta 57 de la torre se ubica “57 Restaurant & Lounge”, dirigido por el chef Siegfried Kröpfl, que ofrecerá una variedad de cocina mediterránea e internacional, con vistas panorámicas como telón de fondo, y el bar de la azotea, con música y DJs en vivo para proporcionar entretenimiento a los clientes del hotel y público local.
Para Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, “estamos realmente expectantes ante la apertura de Meliá Viena, un hotel estratégico de nuestra expansión que nos ayudará a aumentar el reconocimiento de nuestra marca en un mercado clave para nuestra compañía como es el de habla alemana”.

Publicado por Hosteltur.com 7-02-14

martes, 4 de febrero de 2014

Novedades 2014 Zankyou

Como os anuncié el mes pasado, para este año 2014 tenemos novedades que poco a poco vamos a ir compartiendo con vosotros. Hoy os traigo la primera novedad: "Ya nos puedes encontrar en el directorio de Zankyou"!!

http://www.zankyou.es/f/banara-tours-24537



La web de bodas Zankyou ha llevado a cabo un minucioso proceso de selección para su directorio y ha elegido a los mejores... ¡Y nosotros estamos entre ellos! A través del directorio, las novias podrán organizar su boda soñada ya que son servicios de calidad para que todo salga perfecto.



http://www.zankyou.com lleva muchos años en el mundo de las novias y ya está en 20 países. Primero con sus listas de bodas con los mejores regalos para la pareja y sus webs de novios gratuitas, una idea muy original y para compartir un evento tan importante; más tarde con su revista novias Zankyou http://www.zankyou.es/ revista de tendencias de novias y ahora con un directorio bodas Zankyou http://www.zankyou.es/bodas nuevo directorio de proveedores de bodas con un estilo muy diferente.


Os invitamos a consultar nuestra ficha y compartirla en facebook con todos vuestros amigos.

Un saludo,
Banara Tours