LA TIERRA DE ORO: Myanmar (Birmania)
Hasta hace muy poco, Birmania o como se le conoce oficialmente en la UE, República de la Unión de Myanmar, ha
sido un destino muy poco popular para la mayoría de viajeros, pero ahora es un
favorito absoluto. Es un país situado en el sudeste asiático y recibe apodos
cariñosos como “la tierra de oro” o “tierra de la sonrisa”. Ya son muchos los
viajeros que deciden pasar allí unos días de sus vacaciones.
En 1989 el país más grande del Sudeste Asiático
continental cambió su nombre, Birmania, por Myanmar. Tres lados de la cuenca
del Río Ayeyarwady (Irrawady) están rodeados por densas montañas y mesetas. La
mayoría de la población vive en el fértil valle y delta de este río. En su
mayoría, la población es de etnia birmana y otros grupos étnicos (como los
shan, karen y kachin) representan aproximadamente un 30 por ciento de la
población. Las minorías étnicas suelen encontrarse en las zonas fronterizas y
montañosas: los shan en el norte y noreste (fronteras india y tailandesa), los
Karen en el sudeste (frontera tailandesa) y los kachin en el norte (frontera
china). Myanmar es un país rico en reservas con fuerte base agrícola. Además,
es productor líder de piedras preciosas, jade y teca.
En este país podremos
ver cosas de lo más curiosas. Por ejemplo, en el Inle Lake, el segundo lago más grande de Birmania, podremos
observar a los remeros de pierna. Es algo realmente increíble y único. En
realidad estos remeros son
pescadores que se equilibran elegantemente en el borde de sus sencillos barcos
de madera mientras levantan enormes redes con forma cónica llenas de pescado.
Sus barcos no utilizan motor sino una técnica un tanto extraña que consiste en
remar con una pierna, dejando ambas manos libres para recoger las redes. Si
quieres puedes alquilar un barco para navegar por este lago tranquilamente y
visitar algunos pueblos que están rodeados de agua y campos de bambú. A veces
puede parecernos un asiático Venecia, pero sin estar repleto de turistas en
góndola.
No te puedes perder
Bagan, es una parada imprescindible de tu itinerario. El color verde, stupas,
tierra roja y más de 4.000 monumentos rodean la antigua capital construida en los s.XI y s.XII y donde el
budismo fue introducido por primera vez desde el sur de Birmania y la India.
Trata de descubrir Bagan en bicicleta, con un carro tirado por caballos, a pie
o en globo de aire caliente, siendo esta última una experiencia imprescindible.
La altura que alcanzan los globos te permitirá ver Bagan con una perspectiva
completamente diferente y apreciar sus más de 4.000 monumentos. Te sorprenderá
ver la cantidad de globos que hay sobre Bagan pero es una práctica muy común y
son totalmente seguros.
Un lugar menos
conocido de Birmania es, sin duda, las islas Mergui, un archipiélago de más de
800 pequeñas islas, la mayoría de las cuales están deshabitadas. Lo más
destacable de estas islas, además de las playas vírgenes de arena blanca y el
azul del mar de Andamán, son los Moken.
Este pequeño grupo étnico son nómadas del mar que viven en los barcos
tradicionales de madera y están constantemente recorriendo los mares. En la
actualidad son alrededor de 2000, pero su población está disminuyendo
rápidamente.
Sin duda es un destino
para aquellos viajeros aventureros que les gusta descubrir tierras lejanas con
culturas milenarias totalmente diferentes a la occidental. Sobre todo es un
país poco conocido y no explotado por el turismo, así que ofrece la posibilidad
de vivir una auténtica aventura indígena. Aunque hay que tener en cuenta que el
régimen que gobierna el país es una dictadura militar.
Os esperamos en nuestro próximo destino.....................