jueves, 21 de noviembre de 2013

El AVE Barcelona-París se inaugurará el 15 de diciembre

Fomento ultima la homologación de la línea que unirá sin transbordos ambas ciudades

 
El AVE directo evitará que se haga el trasbordo de unos 20 minutos que se hace hasta ahora en la estación de Figueres-Vilafant.
              
El Ministerio de Fomento prevé que el AVE Barcelona-París pueda inaugurarse el domingo 15 de diciembre, ya que se está “ultimando la homologación”, según informaron fuentes del Gobierno central.
La titular del departamento, Ana Pastor, ha explicado este miércoles que esta previsión muestra su “compromiso” de mejorar la movilidad, especialmente dentro del país pero también con los países vecinos.
La nueva línea supondrá conectar también en Alta Velocidad a la capital catalana con Lyon y con Toulouse.
El 8 de enero se inauguró el AVE entre la capital catalana y Figueres (Girona), y mientras los trenes directos entre Barcelona y París no estén en marcha, los pasajeros tienen que realizar un trasbordo de unos 20 minutos en la estación de Figueres-Vilafant para viajar hasta Francia.
Pese a que Fomento nunca confirmó la fecha, se llegó a hablar del 28 de abril como día para que funcionara este servicio de alta velocidad directo, pero la puesta en marcha se ha retrasado debido a los problemas de homologación de los trenes, que en caso de los franceses debían estar adaptados a los sistemas de circulación y seguridad españoles, y en el caso de los españoles a la inversa.
Ya era hora
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha celebrado este miércoles el anuncio: “Es de aquellas cosas que parecen imposibles pero que ya era hora que sea posible”, confesó.
Trías ha reconocido que “cuesta entender que las nuevas tecnologías cuesten tanto de aplicar y después las discusiones sean entre operadores”, pero ha aplaudido que llevan dos buenas noticias en dos días tras el anuncio de este martes de la UE de priorizar el Corredor Mediterráneo.
Considera que el éxito del AVE directo dependerá de que por las vías circulen diversas compañías que compitan con precios a la baja y cree que ahora toca a Francia “ponerse las pilas” y construir el AVE Perpignan-Montpellier.

Publicado por agenttravel.es 21/11/13

viernes, 15 de noviembre de 2013

EL VALLE DE LOS 21 CASTILLOS


Destino romántico para una luna de miel especial para aquellos viajeros que no quieren salir de Europa. En el país vecino, Francia, descubrimos una ruta de especial interés declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
 
El valle del Loira, es el valle del río Loira, en el centro de Francia, y es conocido como el «jardín de Francia». Se caracteriza por la excepcional concentración de castillos, mudos testigos de la historia francesa en uno de los ríos más influyentes del país. Los castillos del Loira fueron edificados, principalmente, en el Renacimiento, si bien el origen de la mayoría de ellos se remonta a la Edad Media. Para recorrerlos, el paseo puede comenzar en Sully-sur-Loire y continuar con el castillo de Chambord. En Cheverny, Tintín nos hace de guía durante nuestra visita al castillo más contemporáneo. El castillo de Blois nos sumerge en la historia y se nos presenta como la residencia favorita de los reyes de Francia. El Dominio de Chaumont sur Loire domina el río desde la margen izquierda del Loira: al morir Enrique II, su esposa, Catherine de Médicis, compró este monumento y exigió de su rival, Diana de Poitiers, que se lo cambiara por el de Chenonceau. Este último nos lleva a dar un rodeo por las orillas del Cher, que el castillo atraviesa con elegancia. Sigamos nuestro recorrido hasta Valençay, un regalo de Napoleón a Talleyrand. Un poco más lejos, en el Valle del Indre, la Ciudad Real de Loches, una de las más hermosas ciudades fortificadas de Francia, nos ofrece visitar una torre del homenaje y una vivienda renacentista. Después, volviendo a las orillas del Loira, nos detendremos en el Castillo Real de Amboise que fue una de las numerosas residencias de Francisco I y la de Carlos VIII. Leonardo da Vinci, quien vivió en el Clos Lucé durante los tres últimos años de su vida, descansa en la capilla del Castillo Real. En Villandry, recorreremos sus célebres jardines renacentistas y Azay-le-Rideau, otro símbolo del encanto de las residencias italianas. El viaje por la región Centro termina en dos fortalezas; Langeais, incuestionablemente medieval como así lo atestigua su puente levadizo en perfecto estado de funcionamiento y Chinon. Así podemos establecer la ruta de los 21 castillos para contemplar la belleza de estos monumentos con tanta historia.

Otra atracción de la zona son “Los jardines” que envuelven algunos de los castillos, representan una de las principales expresiones arquitectónicas en el Valle del Loira. Hay jardines románticos, como el de La Chatonnière, o el Grand Courtoiseau; de perfume, como el de Chamerolles, ingleses, como el de Sasnières; italianos, como el de Valmer o de inspiración asiática, como el que rodea a la pagoda de Chanteloup. En el Valle del Loira se pueden encontrar parques y jardines que parecen sacados de un cuento de hadas, como el de Rivauy jardines-huertos, como el de la Bourdaisière y, por supuesto, el jardín renacentista de Villandry (Touraine), el más emblemático de todos.

Las ciudades a visitar en la orilla del Loira que concluyen esta ruta son Orleans (un paseo por Orléans lleva a descubrir animadas calles, la grandiosa catedral gótica de Sainte-Croix, el Hotel Groslot, una imponente plaza Mayor con terrazas, y encantadoras callejuelas medievales y renacentistas), Blois (elegido por los Reyes de Francia y la Corte del Siglo XVI como lugar de residencia, Blois invita a soñar recorriendo las estancias de su majestuoso castillo, y a pasear por sus tortuosas callejuelas llenas de encanto. Su centro histórico, sus barrios antiguos, sus monumentos de una gran riqueza arquitectónica como la Catedral Saint-Louis, la Iglesia de San Vicente, el palacio de Alluye o la Abadía de San Laumer, otorgan a Blois el título de “ciudad de Arte y de Historia”), Tours (esta ciudad, cuyo barrio medieval es un modelo de renovación y animación, simboliza el verdadero arte de vivir francés. No hay que dejar de visitar el barrio peatonal Plumereau ni el Mercado de Flores, que se celebra cada sábado), Chartres (si el nombre de Chartres es conocido internacionalmente se debe, sin duda, a su catedral, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Mezcla de lo mejor del arte de los siglos XII y XII, la Catedral de Nuestra Señora se erige como el monumento medieval más prodigioso de Europa tanto por su arquitectura, como por su dimensión o por sus 2.600 m2 de vidrieras originales) y Amboise (la ciudad de los Reyes de Francia y del Renacimiento).
 
Para hospedarnos durante la ruta recomendamos escoger alojamientos con encanto, ya que muchos de los castillos son actualmente hoteles y restaurantes que ofrecen habitaciones de lujo ambientadas en la época renacentista; y así, elaborar una luna de miel digna de príncipes y princesas.

Para llevar a cabo la ruta existen varias opciones, pero sin duda recomendamos realizar un crucero por el río Loira y combinarlo con tramos en bicicleta (recorrido seguro y señalizado, preparado para ello con áreas de descanso y comunicación en tren).

 

El broche final a este viaje lleno de romanticismo nos lo otorga unos días de estancia en la ciudad del amor por excelencia, París. Combina la ruta de los castillos con unos días visitando esta hermosa ciudad.
 
 
 
 
Publicado por Banara Tours, 15/11/2013

Europa da luz verde al uso de dispositivos electrónicos durante todo el vuelo

Los pasajeros de las aerolíneas europeas podrán utilizar sus tablets, smartphones y otros dispositivos electrónicos, con algunas excepciones, durante todas las fases del vuelo, incluyendo en concreto el despegue y el aterrizaje si disponen del modo vuelo o modo avión, según ha anunciado este miércoles la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés).
La Unión Europea (UE) se suma así a la medida anunciada hace dos semanas, según adelantó HOSTELTUR, noticias turismo, en EEUU permitirá el uso de portátiles y móviles durante despegues y aterrizajes. Tras un año de trabajo con expertos, la Administración Federal de la Aviación (FAA, por sus siglas en ingles) de Estados Unidos determinó que las aerolíneas pueden permitir a sus pasajeros, sin riesgo alguno, el uso de los dispositivos electrónicos portátiles (PED) ligeros –móviles, portátiles, tabletas, etc.- durante todas las fases del vuelo, incluyendo despegues y aterrizajes.
Europa da luz verde al uso de dispositivos electronicos durante todo el vuelo
Europa da luz verde al uso de dispositivos electronicos durante todo el vuelo

La EASA publicará oficialmente la medida a finales de este mes y no incluye los dispositivos de mayor tamaño como son los ordenadores portátiles, que deberán estar guardados tanto durante el despegue como durante el aterrizaje.
Una vez entren en vigor, las nuevas disposiciones serán aplicables en los aparatos operados por las aerolíneas europeas. "Con estas nuevas orientaciones, las aerolíneas -siguiendo sus propias evaluaciones- podrá autorizar a sus pasajeros el uso de estos dispositivos en 'modo avión' durante todas las fases del vuelo", señala la agencia en un comunicado.
La mayoría de los aviones comerciales pueden tolerar señales de interferencia de radio de los PED. No obstante, al igual que las aerolíneas estadounidenses, las compañías europeas deben evaluar si sus aviones pueden tolerar esas interferencias, antes de permitir a sus pasajeros utilizar los dispositivos electrónicos portátiles ligeros.
"Es un importante paso en el proceso de extender la libertad de utilizar dispositivos electrónicos personales a bordo de los aviones sin comprometer la seguridad", ha asegurado el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.
La agencia europea reconoce que el uso de aparatos electrónicos como tabletas, smartphones y mp3 está cada vez más extendido entre la población, por lo que asegura que trabaja para, a largo plazo, poder certificar el uso seguro de teléfonos móviles para hacer llamadas desde el avión.

Publicado por Hosteltur.com 14/11/2013

Vitium Urban Suites, el primer hostal boutique de lujo en Madrid

 
 
Cada habitación ha sido diseñada de acuerdo a los siete pecados capitales.
             
El primer hostal boutique de lujo de Madrid, Vitium Urban Suites, abrió el pasado miércoles sus puertas al público. El establecimiento, ubicado en la calle Gran Vía, 61, ofrece un nuevo concepto de alojamiento, que consiste en mejorar la imagen de los hostales tradicionales, según informa la compañía en un comunicado.
La directora de comunicación de la empresa, Maite Jiménez describe el alojamiento como “un hostal vanguardista único en España” señala Maite Jiménez, directora de comunicación de la empresa, ayer miércoles 13 de noviembre en la inauguración del establecimiento.
El hostal cuenta con 12 habitaciones y salón-comedor. Cada habitación ha sido diseñada bajo la representación y el simbolismo de los 7 pecados capitales.
“Nuestra finalidad es diferenciarnos, personalizar y mejorar los servicios de atención al cliente”, señala Jiménez. “Lo importante es conectar con el cliente, ofrecerle un servicio personalizado y conseguir que repita”, matiza.

Publicado por Agenttravel.es 15/11/2014

sábado, 9 de noviembre de 2013

ISLA DE HOLBOX



Destino exótico del Caribe Mexicano recomendado para pasar unos días de la luna de miel lejos del turismo masivo y disfrutar de playa, naturaleza y tranquilidad. Un lugar con simple infraestructura turística y  con un estilo de vida relajado que ofrece una estancia inolvidable. 


En la Isla de Holbox podemos encontrar playas de arenas blancas, impresionantes escenarios naturales y posibilidad de contemplar un refugio natural de fauna exótica con especies en peligro de extinción. Ya que Holbox forma parte del área de protección de flora y fauna Yum-Balam. Ideal para combinar con circuitos por EEUU o, después de visitar las grandes ciudades como New York, San Francisco o Los Ángeles.  



La Isla Holbox, fue fundada en 1873, llevaba por nombre polbox, ahora conocida como Holbox que en maya significa hueco negro, también sus habitantes la llaman "La Isla de tiburones". Lugar con raíces de la cultura Maya, algún tiempo atrás esta isla fue refugio de navegantes incluso de piratas.
La isla cuenta con aproximadamente 5.000 habitantes, se localiza en el estado de Quintana Roo, México en la parte norte de la Península de Yucatán. Comparte aguas del Caribe y por su ubicación también aguas del golfo de México. A pocos kilómetros se encuentran ciudades famosas como Cancún, Chichen Itzá, Playa del Carmen, Valladolid y Mérida. Las calles y caminos de Isla Holbox son de arena. Los vehículos más comunes son los carritos de golf, motos y bicicletas. Prácticamente no hay coches. Las distancias en el pueblo son pequeñas, por lo que los lugareños se mueven a pie por la isla.




Se llega a Isla Holbox en ferry desde el poblado de Chiquilá. El trayecto dura aproximadamente 25 minutos y la distancia con el aeropuerto de Cancún es de 2h30min.
Una de las atracciones más increíbles de la isla es la excursión para nadar con el tiburón Ballena. Desde Mayo y hasta mediados de septiembre, los tiburones ballena nadan muy cerca de Isla Holbox y se organizan tours.


Así que, sin duda, recomendamos que completes tu viaje de novios con unos días de relax en un complejo de lujo con todo incluido en esta hermosa isla.